sábado, 29 de junio de 2019

PRESENTACIÓN



                                

Hola chicas, os dejo unas fotos mías para que veáis una de la maneras de maquillarse sencilla de ojos y labios y una base de maquillaje y coloretes adecuada.: 















































































lunes, 20 de enero de 2014

BODYPAINTING



La pintura corporal, o a veces bodypainting, es una forma de arte corporal. A diferencia de tatuajes u otra forma de arte corporal, el body painting es temporal pintado en la piel del ser humano y solo dura varias horas o, en casos extremos, semanas. La pintura corporal que se limita a la cara que se conoce como pintura de la cara . La pintura corporal es también conocida como (una forma de) "tatuaje temporal"; gran escala o la pintura de todo el cuerpo se conoce más comúnmente como pintura corporal, mientras que el trabajo más pequeña o más detallada se refiere generalmente a los tatuajes temporales.



.







Pintura de la cara


Pintura de la cara es la aplicación artística de "pintar" cosmética para la cara de una persona. Hay cosméticos a base de agua "pinta" especiales hechas para pintura de la cara, las personas deben pedir antes de tener pinturas de la cara aplicados qué productos se están utilizando. Acrílico y témpera pinturas artesanales no están destinados para su uso en la piel y no son aceptables, ni lápices de acuarela o marcadores. Productos no destinados al uso en la piel puede causar una variedad de temas que van desde malestar hasta reacciones alérgicas graves. El hecho de que el producto está marcado como "no tóxico", no significa que está destinado a ser usado en la piel.
Desde la antigüedad, se ha utilizado para la cara, motivos religiosos y militares razones (tales como el camuflaje y para indicar la pertenencia a una unidad militar). La investigación arqueológica reciente demuestra que los neandertales tenían la capacidad y herramientas para la pintura de la cara, a pesar de que ya no se consideran un antepasado directo del Homo sapiens , vivieron junto a ellos en algunas áreas y es razonable suponer que la humanidad ha pintado las caras y los cuerpos ya que la principio. Aunque se extinguió en la cultura occidental tras la caída de la aristocracia francesa, pintura de la cara volvió a entrar en la cultura popular durante el hippiemovimiento de finales de 1960, cuando era común que las mujeres jóvenes para decorar sus mejillas con flores o símbolos de la paz en contra manifestaciones de la guerra. El programa de variedades de televisión popular, Lowar o Martin Reír-En , cuerpos pintados con frases cómicas y chistes durante las transiciones destacados.

Dos mujeres jóvenes que participan en un Tour de Fat con lunares pintura de la cara
Durante varias décadas ha sido un entretenimiento común en condado ferias, grandes al aire libre, los mercados (sobre todo en Europa y las Américas), y otros lugares que atraen a los niños y adolescentes. Pintura de la cara es muy popular entre los niños en los parques temáticos, fiestas y festivales de todo el mundo occidental. Aunque la mayor parte de pintura de la cara está orientada a niños, muchos adolescentes y adultos disfrutar de ser pintado para eventos especiales, tales como la recaudación de fondos de caridad. Pintura de la cara es también una parte de la práctica de cosplay, y es disfrutado anualmente por las personas que se visten como zombis a bailar con la "Thrill the World" mundial anual evento el sábado antes de Halloween.





Las cosas no son siempre lo que parecen, depende del punto de vista ;)


                                                                                                       




                                                                                                                                                                    Escalofriante! Como veis, el resultado es GENIAL



María Pascual, maquillaje profesional


TOP 10 DE LOS MEJORES MAQUILLADORES

François Nars, la alta costura del maquillaje
La revista Vogue empujó al artista francés hasta Nueva York, como en su momento llegó a la ciudad de los rascacielos la actriz australiana Shane Paish, pero en este caso empujada por Dior. Lo cierto, es que François, una vez instalado allí, llegó a lo más alto colaborando con diseñadores de la talla de Karl Lagerfeld, Versace o Valentino y con los mejores fotógrafos de moda de la historia -Richard Avedon, Irving Penn y Bruce Weber-, gracias a su estilo tecnicolor. Madonna, Sharon Stone, Michelle Pfeiffer o Lauren Hutton son algunas de las celebrities que se han puesto en sus manos. Su libro,' Make Up Your Mind', uno de los mayores referentes para los profesionales.


James Kaliardos, el poder de un pincel
Conocido como el maquillador del glamour y el minimalismo, y creativo de L'Óreal, sus looks han enamorado a los fotógrafos de más renombre. Ha trabajado, entre otros, con Annie Leibovitz, Steven Klein o David Sims y ha creado la imagen para firmas como Chanel, Balenciaga o Hermés. Lenny Kravitz, Nicole Kidmann o Demi Moore se encuentran entre sus fieles seguidores. Será por su manera de interpretar el maquillaje como "una expresión de creatividad y nuevas ideas" y adorar el "poder que otorga".

Bobbi Brown, la belleza de la confianza
Para ella la belleza es "verse y sentirse bien con una misma, más guapa y segura". Lo consigue con sus clientas, entre las que figuran Naomi Campbell y Tatiana Patitz. Su talento hace que sea una de las artistas del maquillaje más codiciada. Ideó una barra de labios sin olor y sin color. Su éxito fue la antesala de su actual línea de cosméticos. Cinco libros, colaboradores en revistas y programas de televisión y en la New York Fashion Week, la convierten en una de las figuras más acreditadas.












Peter Philips, gurú del maquillaje
La pasarela de la Alta Costura de París, donde trabajó como ayudante de vestuario, despertó su vocación por el maquillaje. Reorientó su carrera y logró la fama por introducir materiales como plumas o perlas y por su innovadora visión del maquillaje de hombre. Karl Lagerfeld fijó su mirada en él y desde 2008 es director internacional de creación de maquillaje de Chanel, uno de los puestos más codiciados del sector. Es considerado un visionario por su capacidad creadora.










Shane Paish, el descubrimiento de Charlize
De origen australiano se trasladó a Nueva York para impulsar su carrera y lo logró. Después de una larga etapa en el backstage, y gracias a la película 'El caso de Tomas Crown' y a la actriz Charlize Theron —quien reclama con asiduidad sus servicios-, se convirtió en uno de los más codiciados. Experto en belleza internacional de Dior para él cualquier mujer es bella, "solo hay que encontrar lo que funciona". Su toque está presente en múltiples campañas de publicidad.



Aaron de Mey, transgresora elegancia
Especializado en multitud de áreas artísticas (escultura, fotografía, diseño gráfico), el neozelandés es uno de los maquilladores más innovadores. Ha colaborado con fotógrafos de la talla de Bruce Weber, Inés van Lamsweerde y Vinoodh Matadin y con directores como David Lynch y Sofia Coppola. Su talento le ha llevado hasta el puesto de director artístico de Lancôme, su curiosidad a ser un visionario.


Val Garland, del cabello al rostro
La británica comenzó su carrera poniendo color a los cabellos. Pronto dio el salto de peluquera a maquiladora. Desde 1994 sus trabajos se han visto sobre las mas prestigiosas pasarelas y siempre muy vinculados a Alexander McQueen y a su característico estilo. Ha sido la maquilladora de Lady Gaga y se encargó de la imagen de Kate Moss para la portada de Vogue España, la primera en la que aparecía la actriz en nuestro país. Triunfos que le han llevado a ser asesora artística de Yves Saint Laurent.


Lewis Amarante, el 'maquillador de los maquiladores'
Maquillador oficial de Max Factor, por sus manos han pasado estrellas de la talla de Madonna, Daryl Hannah o Harrison Ford. Afamado a nivel internacional, si en un país tiene prestigio es precisamente en España. José Toledo, Nawja Nimri, Anabel Alonso y un largo etcétera de actrices españolas han desfilado por su tocador. El dominicano ha participado en múltiples catálogos de moda y continuamente se le ve en el backstage de los desfiles.


Nicolas Degennes, dominio de la iluminación
Su paso por el cine y la televisión se nota en su uso del pincel. Domina a la perfección todas las técnicas de maquillaje y es un as de la iluminación. También ha destacado por sus trabajos en moda y publicidad. Desde 1999 es director artístico de maquillaje de la marca Givenchy. Para él, la clave de un buen maquillador está en "encontrar la manera de que el rostro exprese toda su fuerza".